Tablas de contingencia

¿Qué es una tabla de contingencia?

Una tabla de contingencia o también llamada tabla de doble entrada es una herramienta fundamental en numerosos estudios, ya que permite resumir y destacar las principales características de conjuntos de datos representados por números reales.

Por lo general, este tipo de tablas se utiliza cuando se estudian las respuestas de los sujetos a dos variables. Estas tablas nos permiten observar las respuestas simultáneas a dos variables.

Cómo se construye una tabla de contingencia

Para la construcción de una tabla de contingencia, colocamos en las filas las modalidades de una variable y en las columnas las de la segunda variable.

Ejemplos de tablas de contingencia

Veamos un ejemplo en el que contabilizamos el número de personas de un bloque y las agrupamos en función de sus edades y de su sexo. Según los datos extraídos, tenemos:

23F, 6M, 56F, 25F, 68M, 32M, 29F, 55F, 55M, 43M, 7F, 48M, 71F, 9M, 39F, 20M, 70F, 4M, 67F, 2M, 35F, 43M, 34M, 36M, 12F, 47F, 74F, 46F, 8F, 23M, 30M, 78M, 59F, 45M.

Si seleccionamos una persona de dicha muestra al azar, calcula:

a) La probabilidad de ser un hombre con menos de 60 años.

b) Calcula la probabilidad de tener menos de 40 años.

c) Sabiendo que hemos elegido a una mujer, que tenga al menos 60 años.

Solución: Para resolverlo, primero agrupamos los datos en una tabla de doble entrada:

Una vez que lo tenemos agrupados en forma de tabla, podemos resolver los apartados:

a) P(Hombre y Menos de 20 años)=4/34=2/17

b) P(Menor de 40 años)=18/34=9/34

c) Este caso es una probabilidad condicionada, y sólo nos centramos en las mujeres.

P(Mayor de 60 años/Mujer)= 4/18=2/9

Ejercicios de tablas de contingencia

1.Lanzamos 2 dados y calculamos su suma

a)Escribe el espacio muestral.

b)¿Son todos los sucesos equiprobables?

c) Calcula la probabilidad de que la suma de 10.

2. Se sortea un viaje a Roma entre los 120 mejores clientes de una agencia de automóviles. De ellos, 65
son mujeres, 80 están casados y 45 son mujeres casadas. Se pide:

a) ¿Cuál será la probabilidad de que le toque el viaje a un hombre soltero?.
b) Si del afortunado se sabe que es casado, ¿cuál será la probabilidad de que sea una mujer?.
c) ¿Cuál es la probabilidad de que sea Hombre o Soltero?.
d) ¿Son independientes los sucesos “Hombres” y “Casados”?.
e) ¿Cuál es la probabilidad de que sea Mujer?.

Deja un comentario

MUNDO ESTADÍSTICO
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.